PERIODISMO TRADICIONAL Y DIGITAL
PERIODISMO TRADICIONAL
El
periodismo tradicional nace en la Revolución Industrial que va del año 1750
hasta 1870. Esto caracterizó por la creación de la prensa de masas. Y esto
para la época era únicamente noticioso, ya que el periodismo tradicional
hace uso de medios como la prensa escrita, la radio y la televisión para llevar
información.
· Tiene una relación unidireccional con el receptor.
·
Es material tangible.
·
El tiempo para publicar es lento.
·
Esto ya no es una opción del futuro periodístico.
Después de la primera revolución industrial vino la segunda y en esta surgió la radio, el cine y la televisión, esto para los periodistas era una herramienta para difundir la información.
Puntos específicos:
· Nace en 1993.
· Convergencia de medios en una misma plataforma
llamada internet.
· Es muy rápido.
· Las redes sociales son sus mejores aliados.
· Y se puede observar en cualquier lugar y en
cualquier momento.
Sus
fuentes investigativas son mas inciertas, se caracteriza por ser rápido, eficaz
porque cuando se publica algo en internet se empieza a circular por todos los
medios de comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario